jueves, 16 de junio de 2016

Ballena Azul


Ballena Azul
Descripción
La ballena azul es la más grande de todas las ballenas del mundo, de hecho, es el animal más grande en el mundo. Sin embargo, es también muy delgada, debido a la longitud de su cuerpo, que permite que todo el peso se distribuya uniformemente. Como resultado, la ballena azul puede moverse rápidamente en el agua.


Distribución


Estos gigantes del océano fueron agresivamente cazados por los balleneros ya que eran una pieza particularmente valiosa, persistiendo aún sus poblaciones muy reducidas. La cacería de la Ballena azul está prohibida desde 1966, pero su carne aparece ocasionalmente en mercados japoneses hoy en día siendo etiquetada como de otras especies. Son amenazadas principalmente por las colisiones con embarcaciones y la contaminación sonora y química. UICN clasifica a esta especie globalmente como En Peligro, estando algunas poblaciones, tales como la Ballena azul antártica, considerada En Peligro Crítico.
Ubicacion
Se dice que la ballena azul es cosmopolita, pues está distribuida por todos los océanos del planeta excepto el Ártico.Tampoco se encuentra en ciertos mares, como el de Bering, el Mediterráneo y el de Ojotsk.


Conservación


Parece irónico que las ballenas no tengan depredadores naturales, y sin embargo, se encuentren en peligro de extinción. Lamentablemente, debido al hombre y los problemas que hemos creado.
reserva
El santuario está situado al norte del estado de Baja California Sur donde se encuentran ciertos ecosistemas únicos y de alto interés natural. La ballena gris se encuentra en la laguna Ojo de Liebre y en la San Ignacioun lugar ideal para llevar a cabo su reproducción, además es un lugar de descanso invernal para numerosas aves marinas. Existen también lobos marinos y tortugas marinas en peligro de extinción, todas ellas encuentran refugio en esta zona protegida.


importancia Económica

Los científicos afirman que cuando las ballenas se alimentan a grandes profundidades y vuelven luego a la superficie para respirar, alteran la columna de agua, lo que permite expandir nutrientes y microorganismos. Además, el hierro y el nitrógeno de su orina y excrementos sirven como fertilizantes para el plancton.

Muchas ballenas se desplazan a grandes distancias para aparearse, llevando esos nutrientes con ellas; incluso su placenta puede aportar importantes materias primas para otros organismos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario